La gratitud es algo que está al alcance de cualquier persona. Seguramente has pasado por algún momento difícil y has obtenido ayuda de los que te rodean. Tener gratitud por haber recibido soporte o darnos a nosotros mismos algo tan beneficioso como la gratitud, es algo que genera bienestar.
Pero antes de nada, ¿Qué es la gratitud? Es un reconocimiento que una persona lleva a cabo hacia alguien que le ha hecho un favor, ha estado acompañándole en momentos complicados o incluso le ha prestado un servicio. Gratitud también es reconocer todo lo bueno que tenemos y nos pasa en nuestra vida. Por ejemplo, disponer de un lugar donde dormir o comida para alimentarnos.
¿Qué beneficios genera la gratitud?
Estos son los beneficios más destacados que podemos encontrar a la hora de practicar la gratitud en nuestras vidas:
- Surgen nuevas relaciones. Mostrar aprecio por los amigos, ser agradecido con algún extraño ante actos como que te ayude a subir la compra a casa o dar las gracias por la ayuda que te prestó un profesor para mejorar tu proyecto, son acciones que pueden desembocar en la aparición de nuevas relaciones y fortalecer el vínculo entre las ya existentes.
- La gratitud mejora la salud. A través de diferentes estudios científicos, se ha comprobado que la gratitud mejora la salud física y mental. Por ejemplo, Robert Emmons, un investigador especializado en este tema, indica que poner en práctica este sentimiento disminuye la depresión y genera un alto grado de bienestar físico y emocional.
- Aumenta la empatía. Ponerse en el lugar de otro no siempre es sencillo, pero es una actitud que ayuda muchísimo a entender los comportamientos que tienen el resto de personas. Cultivar la gratitud, ayuda a generar menos controversia y a entender más al resto de individuos que nos rodean.
- Potencia la autoestima. Ser agradecido con uno mismo, con los logros y cosas que rodean la vida de una persona, es algo que mejora la autoestima y aumenta la fuerza mental
¿Cómo cultivar la autoestima?
Ya conocemos que es la autoestima y los beneficios que puede generarnos. ¿Cómo podemos cultivarla?
- Sé consciente de lo bueno que hay en tu vida. Amistades, trabajo, un sitio donde vivir, comida para alimentarte…
- Céntrate en las cosas buenas. Puedes hacer un listado de todo aquello que tienes y te hace feliz. A veces, no damos importancia al mero hecho de abrir el grifo y tener agua. Los pequeños detalles de la vida son grandes acontecimientos que pueden hacernos muy felices. Tener conciencia de lo bueno que tienes, hará que te centres más en ello.
- Sé agradecido contigo mismo y con el resto. Dar las gracias es gratis y como has visto genera muchos beneficios. No escatimes a la hora de mostrarte agradecido, ni reprimas esa actitud. Te sentirás mucho mejor tú y aquellos que reciban tus palabras de gratitud.
Como verás, la gratitud es algo que debemos de cultivar cada día. En Cleo Resuelve Consultores, te guiamos para conseguir una vida más feliz y plena.