Procrastinar. ¿Qué es y cómo puedo evitarlo?

¿Sabes qué es procrastinar? Probablemente, conozcas el término y te haya ocurrido en alguna ocasión. En el artículo de hoy te voy a explicar más sobre este concepto y cómo puedes evitar la procrastinación en tu vida diaria.

Cuando hablamos de procrastinar nos referimos a posponer y dejar asuntos y tareas pendientes aún teniendo la posibilidad de llevarlas a cabo. Esto es algo que puede afectar a cualquier persona, ya que a nivel emocional se pueden sufrir sentimientos de culpa, ansiedad y malestar.

No obstante, una de las características más habituales dentro de la procrastinación es el hecho de no ponerse a realizar la tarea, aunque eso  aumente el propio malestar de la persona.

Alguien que procrastina deja tareas de forma habitual para otro día y las posterga una y otra vez. Por ejemplo, no estudiar para un examen cuando se sabe previamente la fecha y no hay manera de que la persona se ponga a ello.

Esto es algo que solemos ver mucho en nuestras sesiones de coaching, por lo que es importante trabajar enfocados en la resolución de este problema para poder avanzar y desarrollar las cosas que necesitamos implementar en nuestra vida diaria.

 

¿Cuáles son las causas más habituales de la procrastinación?

 

Existen muchas causas que pueden llevar a alguien a postergar sus actividades. Por ejemplo, miedo al fracaso, no solo se trata de pereza, sino que entraña muchos aspectos mentales y psicológicos que hay que valorar. En otras ocasiones, pereza por no ejecutar las tareas pendientes, malestar o temor a e enfrentarse a algo demasiado complejo, entre otras.

En cierta manera, como te comentaba en la introducción de este artículo, probablemente todos hayamos procrastinado hecho alguna vez en nuestra vida.  El problema es que sea algo que se repita de forma constante, ya que puede influir negativamente en la vida de las personas y evitar que lleven a cabo acciones y tareas fundamentales para su bienestar o desarrollo personal y profesional.

 

¿Qué puedes hacer para evitar la procrastinación?

 

Te sugerimos algunas pautas destacadas para poder evitar procrastinar. Toma nota:

  • Ser consciente del problema es el primer paso. Cuando esto se repite constantemente y genera malestar, es algo que se debe reconocer para trabajar en una solución eficaz.
  • Planificación y ejecución de las tareas a desarrollar. Llevar a cabo un calendario, una organización eficaz y un listado de tareas puede ayudar a prevenir este problema. Una de las cosas que trabajamos es la realización de calendarios semanales, mensuales y listados diarios para una mejor organización. Además, ten en cuenta que afrontar las tareas más tediosas de forma temprana, nos ayudará a adelantarlas antes y realizar aquellas que nos sean más satisfactorias a continuación.
  • Dividir tareas es algo eficaz. Seguramente lleves a cabo tareas que no te gustan, pero que si divides pueden resultarte menos pesadas. Por ejemplo, limpiar la casa. No tienes que hacerlo todo el mismo día, sino que puedes ir cada día realizando la limpieza de una parte de la casa. Esto puede resultarte más cómodo y menos tedioso durante su desarrollo.

Como verás, procrastinar es algo por lo que todos hemos pasado alguna vez, pero lo importante es ser consciente de ello y que no se convierta en un hábito por lo negativo que puede resultar para cualquier persona. Si quieres que te ayudemos en tu gestión diaria, planificar tus objetivos y gestionar un cambio positivo para ti, cuenta con nosotros. Estamos deseando conocer tu propuesta para ayudarte.

Rellena tus datos y nos pondremos en contacto

Conoce nuestros libros

eL CAMBIO EN EL EMPLEADO PÚBLICO

Descubre tu mejor estrategia para tomar decisiones con PNL.

¿Quieres descubrir cómo tomar decisiones?