La importancia de la comunicación no verbal

Tan importante es lo que decimos como lo que no. Si tenemos que tener en cuenta lo que decía el psicólogo Albert Mehrabian, este indicaba que la parte emocional relacionada con nuestra comunicación dependía sobre todo del lenguaje corporal (55%) y la voz (38%), siendo el propio contenido del mensaje determinante únicamente en un 7%. A esto se le conoce como la Regla Mehrabian. ¿La conocías?

Supongo que es una buena manera de empezar a conocer y darle importancia a la comunicación no verbal. Pero, ¿qué es la comunicación no verbal? Se trata de todo aquello que complementa al lenguaje. Por ejemplo, gestos, muecas, postura. Mensajes que se emiten sin lenguaje que realmente dan mucha información sobre la persona que los ejecuta. Nos pueden indicar estados de nerviosismo, seguridad, entereza o felicidad, entre otros.

¿Qué objetivo tiene la comunicación no verbal?

 

Si tenemos que tener en cuenta sus funciones, deberíamos señalar estas como las más destacadas:

  • Enfatizar el mensaje que hemos llevado a cabo a través del lenguaje, por ejemplo.
  • Para indicar algo que no se lleve a cabo mediante la palabra. Por ejemplo, señalar la dirección de una calle.
  • Comunicar y mostrar el estado emocional en el que se encuentra una persona. Por ejemplo, felicidad, tristeza, melancolía.
  • Sirve para detectar en la persona que lo está desempeñando, si nos miente o nos dice la verdad, si se encuentra bien o no. Podemos estar pendientes de su voz, de su mirada, incluso de sus gestos. Todo eso nos dará pistas para saber cómo se encuentra.

 

Cómo se puede mejorar la comunicación no verbal

 

Cuando trabajamos en nuestras formaciones y sesiones personalizadas, el tema de la comunicación, también incidimos en la importancia de desarrollar una buena comunicación no verbal. Si quieres potenciar este aspecto, puedes consultarnos.

No obstante, te indicamos algunas sugerencias para ir mejorando en este campo.

  • Utilizar gestos que vayan en consonancia con tu mensaje, que reafirmen aquello que dices. Por ejemplo, si estás transmitiendo un mensaje optimista, emplea la sonrisa.
  • Evita los tics que denotan nerviosismo. Esto es algo habitual, pero si vamos tomando consciencia de ello podemos reparar y llegar a controlarlos.
  • Trabaja en tu expresividad, pero sin sobreactuar excesivamente. No se trata de exagerar, sino de mostrar.
  • Mantén un contacto visual. Mirar a los ojos de tu interlocutor denota confianza y seguridad.
  • Cuida el tono de tu voz. Usar una voz calmada, sosegada puede mostrar tu lado más tranquilo y transmitir paz.

Como verás, esto son algunos consejos que puedes utilizar para mejorar tu comunicación no verbal. Si deseas indagar más en mejorar tu comunicación a nivel global, consúltanos. Somos expertos en la mejora de esta habilidad para que puedas expresar y relacionarte de forma más óptima para ser más feliz.

 

 

Rellena tus datos y nos pondremos en contacto

Conoce nuestros libros

eL CAMBIO EN EL EMPLEADO PÚBLICO

Descubre tu mejor estrategia para tomar decisiones con PNL.

¿Quieres descubrir cómo tomar decisiones?