Esta es una de las cuestiones más frecuentes que se realizan las personas. ¿Cuáles son las diferencias entre la psicología y el coaching? Para empezar hay que señalar que son dos disciplinas diferentes, pero con algunos puntos en común.
En el artículo de hoy voy a contarte las características más destacadas de cada una y las diferencias que existen entre sí para que no te quede ninguna duda.
En Cleo Resuelve Consultores, somos especialistas en el área del coaching y en ningún caso consideramos que debamos adentrarnos en terrenos que sean diferentes a este. Somos conscientes de nuestra formación y experiencia y trabajamos siempre dentro de nuestro ámbito.
¿Cuáles son las diferencias entre psicología y coaching?
Estas son las más destacadas:
- El coaching es un campo en el que el objetivo principal es enseñar a las personas a desarrollar sus habilidades, crecer en determinados aspectos de su vida. Por ejemplo, laboral, familiar o personal. Además, el coach aporta herramientas para que el coachee o cliente pueda potenciar a través de ese conocimiento las áreas de su vida en las que quiere mejorar.
- La psicología estudia las emociones, sentimientos, comportamiento de las personas y las patologías que tienen para poder tratarlas. Un psicólogo puede ayudar a que una persona se desarrolle en un determinado ámbito y a tratar sus problemas emocionales en el caso de que los tenga.
- La titulación es algo que diferencia a ambas ramas. La psicología comprende un estudio que se lleva a cabo en la universidad y el coaching, aunque no existen instituciones homologadas como tal, son entidades privadas donde existen cursos de calidad para poder certificarse. En nuestro caso, optamos por formarnos ampliamente a través de grandes especialistas en la materia.
- El psicólogo puede tratar patologías, el coaching no. El campo de actuación es diferente en ambos casos.
- El coaching se centra más en el futuro, la psicología no tanto, analiza también el pasado.
- El coach acompaña al cliente, hace lo necesario para que sus metas y objetivos se cumplan, se centra en potenciar sus habilidades, no juzga. Si no hay un problema de base, el coach puede ser una buena opción.
- Por el contrario, si una persona tiene un problema psicológico y quiere superar alguna dificultad en relación con ello, lo más aconsejable es contar con un psicólogo.
- En ambos casos, se puede ayudar a personas sanas a mejorar sus habilidades y sentirse más realizadas. Sin embargo, solo en el caso de la psicología se está habilitado para tratar también determinadas patologías.
Como verás, son diferentes. Lo importante es que un profesional sea coherente con su especialidad y desarrolle su trabajo de acuerdo a su conocimiento y experiencia. La ética es muy importante para nosotros. Por este motivo, somos conscientes de la necesidad de ofrecer claridad e información sobre este tema tan recurrente.
Si necesitas ayuda para mejorar tus habilidades y ser más feliz, cuenta con nosotros. Nos encantará colaborar contigo para llegar a la meta que te hayas propuesto.